Tiene Tamaulipas un campo sustentable

Por: Redacción Reportetamaulipas/

Victoria, Tamaulipas.- Este año significó para Tamaulipas un importante
avance para el sector agrícola con una producción que superó los 9 millones 410
mil toneladas y un valor estimado de 18 mil 225 millones de pesos, donde destaca
el sorgo como principal cultivo aportando 2 millones 544 mil toneladas, el segundo
mayor volumen de producción de los últimos 33 años.

La superficie sembrada en los dos ciclos agrícolas para el Estado de Tamaulipas
fue de 1 millón 335 mil 685 hectáreas y una productividad 19 por ciento más
respecto al año inmediato anterior, a la que se suma la producción de los cultivos
perennes, informó Jorge Alberto Reyes Moreno, Secretario de Desarrollo Rural en
el Estado.

Tan solo en el ciclo agrícola otoño-invierno 2011-2012 se registró una producción
de 3 millones 250 mil toneladas, principalmente de granos, mientras que en los
cultivos perennes como caña de azúcar se registró una producción de 3 millones
754 mil toneladas, que representó la segunda mayor cifra histórica alcanzada en el
estado.

El Secretario de Desarrollo Rural señaló que la producción citrícola registró por
igual un incremento importante para ubicarse en 709 mil toneladas, principalmente
en los cultivos de naranja y variedades de limón.

Destacó Jorge Alberto Reyes Moreno que el impacto reflejado en este crecimiento
agrícola representa en gran medida al fuerte impulso que viene desarrollando el
Gobierno de Egidio Torre Cantú en el agro tamaulipeco dentro de las acciones de
equipamiento y tecnificación.

“Se adquirieron 200 trilladoras con una inversión de 37 millones de pesos,
se tecnificaron más de 20 mil hectáreas con la adquisición de 159 tractores,
92 implementos, 149 aspersoras, 66 sembradoras, 31 trilladoras y otros
implementos”, informó Reyes Moreno.

Dijo que se incorporaron al riego tecnificado 2 mil hectáreas de cítricos, caña
de azúcar, soya y sábila, con una inversión de 37 millones de pesos para
la adquisición de 93 sistemas de riego por goteo, microaspersión, cañón y
multicompuerta.

Be the first to comment on "Tiene Tamaulipas un campo sustentable"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Translate »